Nuestro sistema de trabajo se basa en la aplicación de la AGRICULTURA REGENERATIVA combinando el uso de las nuevas tecnologías y los sistemas productivos más modernos, con los conceptos orgánicos que promueven unas prácticas respetuosas con el medio ambiente y las personas, priorizando siempre la mejora de la fertilidad del suelo. En otras palabras, es el sistema que representa una agricultura intensificada pero aplicada con respeto hacia nuestro entorno.
Utilizamos diferentes herramientas y técnicas de agricultura más actual, como cultivos súper intensivos y uso de maquinaria de alta precisión, siempre bajo los principios de la agricultura regenerativa. Potenciamos la fertilidad del suelo, manejándolo con respeto e intentamos no alterar ninguna de sus propiedades naturales. El objetivo es mejorar la interacción entre seres vivos en cualquier parte de la naturaleza.
Con todas estas herramientas obtenemos resultados positivos tanto a nivel social, como medioambiental y económico.
En Can Font Orgànic definimos nuestro contexto utilizando el manejo holístico, para gestionar el conjunto de la actividad y marcar las pautas de pasto de nuestros animales.
También utilizamos la visión y el diseño Keyline para realizar un uso más eficiente del agua de lluvia y evitar los riesgos de erosión y pérdida de suelo.
Diseñamos en clave de permacultura para conseguir una mayor eficiencia energética a la hora de producir.
Utilizamos el sistema de huerta biointensiva para poder producir gran cantidad de alimentos en poco espacio y regenerando el suelo año tras año.
Las cubiertas vegetales nos ayudan a proteger el suelo, mantener las condiciones correctas de humedad y temperatura para las raíces de nuestros cultivos y fertilizarlos de forma natural y sin coste añadido.
Reduciendo o eliminando el trabajo mecánico del suelo, utilizando las técnicas de no arado, conseguimos mantener sus propiedades físicas y biológicas.
Nuestra formación en Youngsang Cho y la metodología Jadam, creadores de Natural Korean Farming nos ha permitido aportar al suelo los elementos necesarios para encontrar un equilibrio óptimo entre protozoos, nematodos, hongos y bacterias.
Siguiendo las tesis del Doctor William Albrecht y la teoría sobre el balance mineral, equilibramos los nutrientes presentes en el suelo, especialmente las cuatro bases principales.
El uso del GPS corregido por medio de RTK y los tractores con piloto automático nos permite un alto nivel de eficiencia a la hora de realizar cualquier tarea en el campo.
La monitorización del suelo nos permite conocer en tiempo real el contenido de agua presente y las necesidades de riego.
El índice NDVI nos ofrece información muy relevante a la hora de definir las actuaciones agronómicas que requieren nuestros cultivos.
Procuramos trabajar con cultivos prácticamente mecanizados para obtener un rendimiento económico óptimo.
El sistema de riego enterrado en cultivos de vid, olivares, almendros y maíz nos permite un uso sostenible de agua de riego.
Este sitio web usa cookies para garantizar la mejor experiencia en la web. Si continuas navegando estas aceptando nuestra Política de Cookies y la Política de Privacidad.